Continúan los talleres en Constelación Cultural
Juguemos con el bosque. Taller para dibujar con Natalia Lipovetzky. No hace falta saber dibujar para dibujar. Abierto a todo público. Más info
Lectura y comentario filosófico de textos:. En febrero se abordará: «El origen de la obra de arte». César E. Juárez lo coordina gloriosamente, y propone un itinerario por el texto que cubre diferentes movimientos hermenéuticos. Apto a todo público, y recomendadísimo a todo lector de arte, filosofía y literatura. Por más información del taller cliquee aquí y nos pregunta.
Fotosíntesis. Taller de fotografía con Atilio Binaschi. Comienza a mediados de febrero. Excelente oportunidad para aprender a manejar la cámara y tomar fotografías con un profesor talentoso. Más información.
Cerámica. Ya se está realizando el taller de cerámica de Sandro Pereira. La maravillosa experiencia de modelar y trabajar los objetos es dictado por Sandro quien genera un espacio lleno de libertad. Más detalles
Lo roto. Encuentros con el cine como disparador dirigido por Federico del Pero. Luis de la Bárcena abre el juego. Pronto comienza. Más info.
Comienza el sábado 25 de febrero el Taller intensivo de fotografía dictado por Atilio Binaschi en Constelación Cultural.
No se necesitan conocimientos previos. Es una oportunidad para aprender a manejar la cámara y explorar la fotografía.
Por más información, escribinos por aquí.
Didi-Huberman
La práctica de la fotografía, desde hace ya algunos años, entró en una nueva etapa, lo que para algunos en este estadio la fotografía, como se la entendía, fenece, para otros, este tiempo supone su real apertura.
En la edad de la imagen, el habitante de ciudades lleva consigo -todo el tiempo- algún dispositivo que le permite captar imágenes; estas circulan de manera irrefrenable, cada momento social se registra, se documenta, se comparte: imágenes en superabundancia.
En los multiplicados usos que la fotografía hoy puede proveer, y en este contexto particular de la disciplina, creemos que manejar los conceptos básicos de fotografía, las funciones fundamentales en los dispositivos de registro, a la vez que ejercitando diferentes aspectos de la captura, permitirá desarrollar maneras expresivas más sólidas, a la vez que es una via de acceso a la indagación y diálogo con la riqueza y poder de las imágenes.