De la fosforescencia que hay
Lorenzo Verdasco, habiéndolo trabajado por más de una década, publica su libro de poesía:
De la fosforescencia que hay
Será presentado en el
1er Premio de poesía en el Julio cultural 2001 (UNT)
Autor de:
Informe sobre señores. Ed. Tapia. Tucumán. 2016-(1ra edición 2006)
Poemas suyos están incluídos en la antología: Urquiza, Pablo (ed): Tucumán : huit poètes argentins : livre-CD. Abra Pampa editions. París. 2006
Su libro de poesía a punto de salir, se encuentra en imprenta, y en los próximos meses se presentará.
Coordina talleres literarios
Lorenzo Verdasco, habiéndolo trabajado por más de una década, publica su libro de poesía:
De la fosforescencia que hay
Será presentado en el
Taller en CONSTELACIÓN con DANIEL FREIDEMBERG
En el taller-clínica de poesía de Constelación Cultural, durante tres meses, estuvimos conversando y trabajando con Daniel Freidemberg los textos que presentaron los participantes al taller.
Una experiencia muy potente, en donde cada quien asumió ser el capitán de su propia navegación.
Agradecidos con Daniel y su «latido humano, y su timbre vital y sincero», compartiendo su mirada, agudeza, con cada participante que se permitió este diálogo poético.
Por Lorenzo Verdasco
¿Quién se atrevería hoy, a colocar al autor de Los siete locos en una sección de ignotos? ¿Acaso en nuestros días, el homenaje a Arlt, no resulta políticamente correcto? Precisamente, en la corrección política de un homenaje tiende a filtrarse un Arlt edulcorado. Es inevitable. ¿Cómo presentar en sociedad las cavilaciones inconmensurables de Erdosain o sus imágenes de pesadilla utilizando el lenguaje canónico? ¿Qué vocabulario técnico, o si se me permite el énfasis, psiquiátrico, habríamos de utilizar para describir un personaje como Eustaquio Espila? Quizá la mejor manera de sacarse de encima a Arlt sea convertirlo en estatua de mármol, relegarlo a ese olimpo donde los autores ya no necesitan ser leídos; en otras palabras, privarlo de ese sabor deliciosamente clandestino con que se regalan los lectores de Masoch, Huysmann, Meyrink, Svevo o Saikaku. Probablemente por mucho tiempo, el escritor que nos ocupa en este breve ensayo siga siendo, para la lectura autorizada, un ilustre desconocido. Sigue leyendo
Cecilia Palacios, del Patio criollo La Margarita, generosa y divertida, nos cuenta sobre Mario Casacci, o de alguna vez que lo encontró al volver a Tucumán, a su amigo «el poeta». El audio fue grabado en Buenos Aires, en diciembre 2017, pero el cuento se remonta varios años atrás.
El seminario-taller Pensar, poetizar, pensar contempla la producción de un texto.
Lorenzo Verdasco lee su ensayo: